¿Qué ocurre con los registros de morosidad?

registros de morosidad

¿Qué ocurre con los registros de morosidad?

Los registros de morosidad como ASNEF permiten llevar un seguimiento de aquellas personas que  tienen deudas y que todavía no las han saldado. El gran problema que esto tiene es que si estás en un registro de morosidad te va a resultar difícil, por no decir imposible, acceder a una financiación o a un crédito. Las entidades que te pueden ofrecer esto se toman muy en serio tu solvencia económica.

Sin embargo, puede que tras haber llegado a un acuerdo para el pago de la deuda y haberla abonado ya por completo te hayan surgido dudas sobre los registros de morosidad. ¿Saldrás de ellos una vez el pago se encuentre ya completado y no seas moroso? ¿O debes tener una actitud proactiva e informar tú de que te quiten de esos registros de morosidad? A todo esto le vamos a dar hoy respuesta.

El primer paso es comunicar tu situación actual

Tras haber abonado todas tus deudas debes ponerte en contacto con el fichero de morosos correspondiente en el que estabas. Si es ASNEF, por ejemplo, tienes que ponerte en contacto con ellos para solicitarles que de manera inmediata te saquen de esa lista de morosos. También, es fundamental que hables con las personas o entidades a las que les debías el dinero para que estén al tanto de tu situación.

De esta forma, en el caso de que ASNEF, que en esta situación tomamos como ejemplo, hable con esa persona para confirmar que ya has saldado tus deudas le podrá remitir la confirmación pertinente para que dejes de estar en esos registros de morosidad. No obstante, puede que no te lo pongan tan fácil y que cuestionen que ya has saldado tus deudas. Por eso, hay un segundo paso que debes dar.

El segundo paso es recopilar los documentos del pago

No pierdas bajo ningún concepto el recibo que confirma que has realizado el pago de la deuda, ya sea en plazos o toda de golpe. Todos los documentos que puedan acreditar que has realizado el pago correspondientes y que este ya está saldado será vital para demostrar que tu petición para salir de los registros de morosidad está fundada. Por tanto, te aconsejamos que hagas esto ya desde un primer instante.

Los registros de morosos se rigen por la Ley Orgánica 3/2018 por lo que en el momento en el que tú demuestres que la deuda está saldada debes salir de inmediato de ese fichero de morosos. De esta forma, tendrás de nuevo vía libre para que te puedan conceder créditos, hipotecas o financiación de lo que a ti te haga falta. Además, te sentirás mucho más tranquilo al no ser ya considerado un moroso.

El tercer paso es conocer tus derechos

En QuitaDeudas queremos informarte de que cuando pasan 5 años de la fecha de vencimiento de la obligación de pagar tu deudas puedes solicitar la salida de los registros de morosidad. A veces, estos registros no llevan el control de todos los morosos y, por eso, les puedes informar de que te eliminen de su base de datos porque ya no tienes por qué constar en ella. Tener esto presente es importante.

Otro derecho que tienes el de reclamar si no sales de los registros de morosidad aun habiendo presentado las pruebas de que la deuda está ya saldada. En este tipo de situaciones se le puede avisar de nuevo a la entidad pertinente y si todo sigue igual tomar medidas legales. Estar en registros de morosidad sin motivos es algo que tú puedes reclamar porque esto te afecta más que nunca.

¿Tienes más dudas? ¿No sabes cómo saldar tus deudas? En QuitaDeudas nos acogemos a la Ley de Segunda Oportunidad que puede que no conozcas. Se trata de una Ley que te ayuda hasta en las circunstancias más extremas cuando las deudas te ahogan y crees que ya no puedes hacer nada. La verdad es que esto no es así. Las deudas se pueden renegociar para que estés libre de ellas cuanto antes.



Abrir el chat
Hola, ¿necesitas más información sobre la Ley de la Segunda Oportunidad?