Pasos a seguir en un concurso de acreedores

Pasos a seguir en un concurso de acreedores

Algo empieza a fallar en tu empresa. Quizá ha llegado el momento de solicitar un concurso de acreedores. A primera vista parece un término complicado, arriesgado e incluso desconocido. Pero una vez hayas leído este artículo de QuitaDeudas te darás cuenta de que es más sencillo de lo que parece. ¿Nos acompañas por este camino en el que te enseñaremos los pasos a seguir en un concurso de acreedores? ¡Allá vamos!

¿En qué consiste solicitar un concurso de acreedores?

Antes de empezar, y quizá lo más importante, es definir en qué consiste un concurso de acreedores. Quizá no sepas de qué se trata y estás en todo tu derecho. Y siempre es necesario saber en qué consiste el término, pero si lo sabemos podremos llegar al concurso con mucha información adelantada. El concurso de acreedores podríamos definirlo como una herramienta de la empresa para solventar una situación de crisis económica.

Ahora ya comienzas a aclarar tus ideas, ¿no? Seguro que ya te va sonando más todo lo que te vamos contando. Partimos de una situación económica excepcional, un momento en el que la empresa no dispone de liquidez suficiente para cumplir con sus deberes y obligaciones. Un claro ejemplo podría ser la imposibilidad de pagar la Seguridad Social de los trabajadores. Y evidentemente, nadie quiere verse en esa situación, por eso es fundamental solicitar un concurso de acreedores.

Nos falta solvencia en la empresa y no podemos cumplir con nuestras responsabilidades regulares. Eso es una realidad. Por eso ahora viene los pasos que debemos seguir para resolver el problema de liquidez. ¿Cómo lo hacemos? Hemos solicitado el concurso de acreedores, ¿ahora qué? Lo primero que debemos tener en cuenta es que la situación debe mejorar para pagar el mayor número de deudas posibles. Por eso debemos ser francos y seguir un camino que nos lleve a la mayor satisfacción posible para nuestros empleados.

Primer paso

El primer paso de este concurso se denomina Fase Común. El objetivo de este primer movimiento es solicitar en concurso y la aplicación de posibles medidas cautelares. Una vez el juez haya tomado una medida tras analizar la declaración, manifestará una resolución declarando el concurso o desestimando la solicitud. Si seguimos adelante, será el momento de determinar la masa activa y la masa pasiva de la cual dispone la empresa para clasificar así las deudas y avanzar a la siguiente casilla del concurso.

Segundo paso

El segundo movimiento que debemos realizar en este concurso de acreedores es la Fase de Convenio. Aquí el objetivo es recibir las propuestas de convenio por parte de la empresa en las que especificará el plan de pagos que ha planteado para resolver las deudas. Es importante aclarar que, durante este proceso, la persona que ha solicitado el concurso de acreedores no paralizará su actividad empresarial.

Y tras una reunión, los acreedores votarán en una reunión la propuesta que consideren más favorable según los intereses de cada uno. De esta junta saldrá una propuesta de convenio que será entregada al juez. El objetivo es que siempre haya una de ellas con la mayoría de los votos suficiente para ser aprobada.

Tercer paso

Llegamos al final del concurso de acreedores con la tercera fase, la fase de liquidación. Al llegar hasta aquí, es el momento de que el deudor que ha concursado solicite que se inicie el proceso de liquidación. Ya no quedan propuestas de convenio por presentar, así que lo único que queda es saldar las deudas hasta el momento vendiendo los bienes del deudor.

En este caso, será esta misma persona la que perderá todas sus funciones administrativas y se nombrará un administrador concursal para que se encargue de las gestiones pertinentes. Con la venta de los bienes del deudor se intentará pagar el máximo de deudas posibles, algunas como por ejemplo los sueldos o las pagas extra.

Cuarto paso

¡Decisión final! Una vez ha finalizado el concurso de acreedores con el pago de la máxima cantidad posible a los damnificados, es momento de reflexionar sobre el concurso para denominarlo como fortuito o culpable. Se denominará culpable cuando se determine que la insolvencia a sido producida de culpa del deudor y estos serán inhabilitados para administrar bienes ajenos.



Abrir el chat
Hola, ¿necesitas más información sobre la Ley de la Segunda Oportunidad?