
24 May La ley de la Segunda Oportunidad para familias y personas físicas (Actualizado 2023)
¿Sabías que tu familia también se beneficia si te acoges a la Ley de la Segunda Oportunidad? Aunque la Ley de la Segunda Oportunidad se creó originalmente para las empresas que, debido a las bajas ventas, no podían hacer frente al pago de proveedores o salarios, en el año 2015 cambió y permitió que se acogieran todo tipo de personas, sean trabajadores asalariados, pensionistas o desempleados. Buena noticia, ¿verdad?
Dicho de otra forma, no tienes que preocuparte por tu nivel de ingresos para acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad. Solo importa que puedas demostrar que, con tu actual nivel de ingresos, no puedes pagar las cuotas de tus deudas.
¿Qué significa la Ley de la Segunda Oportunidad?
La Ley de la Segunda Oportunidad, registrada en el BOE como Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, es un mecanismo legal que permite a las personas físicas eliminar total o parcialmente sus deudas, pudiendo volver a empezar y ser felices de nuevo sin preocupaciones económicas.
Las crisis económicas, como la aún reciente crisis desatada por el Covid-19 o la inflación provocada por la guerra en Ucrania, han mermado la capacidad financiera de las familias, ya que la inestabilidad laboral y los precios crecientes han provocado que las familias deban tirar de sus ahorros para llegar a final de mes, o acogerse a préstamos, a menudo con intereses abusivos, por la necesidad.
Según datos del Banco de España la deuda de los hogares ha crecido en los últimos años, y son los créditos hipotecarios los que representan la mayor parte del total de su deuda. El importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, alrededor del 73% del mismo. Por tanto, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser tu mejor aliada para ayudar a tu familia a recuperar la estabilidad financiera.
Sin embargo, esta ley tiene unas particularidades que influyen de especial forma en las familias. Son supuestos, condicionantes, que, entre todos pintan una escena distinta para familias que para otro tipo de personas que se acojan a esta Ley. Pero descuida, te los hemos reunido todos aquí para ayudarte e informarte sobre todo lo que necesites. Nada nos gusta más en Quita Deudas que estar a tu lado.
¿Cómo es la Ley de la Segunda Oportunidad para las familias?
Si te preguntas: “¿Cómo ayuda la Ley de la Segunda Oportunidad a mi familia?” La respuesta es “¿cómo no le ayuda?». Podemos decir que la Ley de la Segunda Oportunidad es un salvavidas para muchas familias, que ven como vuelve la estabilidad a su hogar al cancelar deudas, como vuelven a tener recursos para darle lo mejor a sus hijos, para volver a viajar, a disfrutar y a vivir. Y todo ello por ley, sin trampa ni cartón, todo oficial y sin posibilidad de anulación posterior por parte de tus acreedores de tu cancelación de la deuda.
Suena demasiado bonito para ser verdad, pero ¡es verdad!
¿Cuáles son las principales ventajas por acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Vivir de nuevo sin deudas tiene muchas ventajas para una familia
En realidad, por acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad para tu familia podrás conseguir todas las ventajas que puedas imaginar.
- En lo económico: por supuesto, volver a tener ahorros permite a las familias poder invertir en sí mismas, dándole a sus hijos lo que necesiten: un portátil, libros para el colegio, ropa para los peques que no paran de crecer, o incluso pedir un préstamo si la casa se os ha quedado pequeña y necesitáis una más grande para todos los miembros de la familia… Eso, con deudas que te ahogan a final de mes, es impensable.
- En lo mental: vivir sin deudas significa vivir sin problemas mentales como ansiedad o depresión que nos provoca saber que debemos dinero y el no saber cómo vamos a cubrir nuestra deuda. Y lo peor de tener una mala salud mental es que lo pagamos con quienes nos rodean, de manera que esta mala salud mental se vuelve contagiosa para toda la familia. Al cancelar deudas, cuidamos tanto de nuestra salud mental como la de nuestros seres queridos.
- En los proyectos familiares: al vivir sin deudas, las familias pueden volver a disfrutar de sí mismas. ¿Qué significa esto? Que puedes volver a realizar viajes juntos, volver a enviar a tus hijos de campamento de verano, ir a parques de atracciones… Ya no hablamos de cubrir necesidades, sino de mejorar, de crecer, de disfrutar.
- En la vida cotidiana: tener deudas te garantiza estar inscrito en ASNEF y otros listados de morosos, y eso provoca que las familias no puedan acceder a nuevos préstamos. Es más, probablemente te cueste encontrar empresas de proveedores que te dejen contratar servicios de agua, luz o gas, y ya podemos imaginar lo que vivir sin estos servicios significa para una familia. Es como volver a la edad de piedra. Y que la Ley de la Segunda Oportunidad nos haga automáticamente salir de ASNEF y de estas dificultades, siempre va a ser de gran ayuda.
¿Qué deudas quita la Ley de la Segunda Oportunidad?
Cómo bien sabes gracias al Blog Quita Deudas, puedes cancelar una gran variedad de deudas de forma totalmente legal. Además, la Ley de la Segunda Oportunidad ayuda a las familias a hacer frente a dos tipos de deudas que son muy comunes para ellas: deudas heredadas y deudas compartidas.
¿Se heredan las deudas?
Sí, las deudas se heredan. Tanto una deuda pública como privada se heredan. Es decir, que, si fallece un familiar nuestro podemos vernos obligados a cubrir su deuda, aunque no la hayamos contraído nosotros. O, por otro lado, si somos nosotros los que pasamos a mejor vida, nuestros hijos tendrían que hacerse cargo de nuestras responsabilidades financieras. Por ello, acogernos a la Ley de la Segunda Oportunidad ayuda a nuestra familia no solo en el presente, sino también en el futuro.
¿Las deudas se comparten?
Efectivamente, en un matrimonio se comparte todo, incluido las deudas. Todos sabemos eso de “en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, hasta que la muerte nos separe”, ¿verdad? Pues habría que añadir “y en las deudas”. Si un matrimonio está casado en condición de bienes gananciales, es decir que no tiene firmado un acuerdo de separación de bienes, sus deudas también serán compartidas, no importa cuál de ambos miembros haya contraído la deuda. De este modo, si nos acogemos en pareja a la Ley de la Segunda Oportunidad, podremos cancelar una deuda conjunta que nos afecte a ambos.
Por cierto, En Quita Deudas podemos ayudaros sea cual sea vuestro estado civil, sin que sea necesario haber pasado por el altar para cancelar deudas en pareja.
¿Cómo puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Que tu familia viva sin deudas significa un nuevo inicio para todos
Si te preocupa el bienestar financiero y mental de tu familia, si quieres darles lo mejor pero las deudas no te lo permiten, entonces definitivamente la Ley de la Segunda Oportunidad es tu mejor opción.
Acogerse a esta Ley es muy fácil, solo hace falta cumplir una serie de sencillos requisitos qua ya te hemos contado anteriormente. Pero para simplificarlo, cabe recordar en este artículo que necesitas tener más de 1 acreedor y ser deudor de buena fe. Solo con eso, para empezar, ya podrías cancelar todas tus deudas de una forma totalmente legal y segura para ti.
Si tienes interés en conocer mejor cómo puedes empezar tu procedimiento, no dudes en llamarnos de forma gratuita y resolveremos todas tus dudas. En Quita Deudas siempre vamos a estar a tu disposición.
Recuerda: acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad también significa cuidar de tu familia.