El Fresh Start es posible gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad

Fresh Start

El Fresh Start es posible gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad

A todos nos llama la atención leer noticias sobre casos conocidos de empresarios que emprendieron su negocio humildemente y, años más tarde, se han proclamado empresarios de éxito nacional e internacional.

Algunos países como Estados Unidos son un claro referente en cuanto a emprendimiento se refiere, y es que una de las principales claves que incentiva que una persona se anime a emprender es la facilidad legal que el estado le garantiza para retomar su vida después en caso de que el proyecto y/o negocio fracase. Estas facilidades son conocidas comúnmente como “fresh start”, ya que ofrecen un nuevo comienzo a las personas que se acogen a ellas al perdonar sus deudas.

Cabe destacar que estas facilidades no están al alcance de cualquiera, sino que las personas que quieran hacer uso de estos privilegios deben cumplir determinados requisitos.

Algunos de los requisitos son, por ejemplo, deudores de buena fe que han caído en banca rota debido a circunstancias ajenas a ellos como una pandemia, como por ejemplo por la Covid-19, una enfermedad grave, un divorcio y una crisis económica entre otros. Además, es importante demostrar que las personas que se acogen a estas facilidades no tienen ninguna otra forma de asumir la deuda generada.

No cabe duda que este tipo de facilidades favorecen las iniciativas de emprendimiento, ya que los ciudadanos no tienen miedo a arriesgarse e iniciar nuevos proyectos si tienen determinadas garantías de volver a iniciar una nueva actividad en caso de fracasar.

Es importe destacar que estas facilidades no sólo incentivan y favorecen el emprendimiento, sino que permiten a los ciudadanos estar en el circuito regular de la economía, favorece la cultura empresarial y genera nuevos puestos de trabajo para otros ciudadanos.

Las facilidades “fresh start” llegan a España

Ya en el año 2010 se empezó a entender la necesidad existente de crear una ley que amparara a los emprendedores, trasladando al ámbito legislativo el concepto anglosajón “fresh start”.

Por fin, en el año 2015 llega la llamada Ley de la Segunda oportunidad, cuyo fin garantiza la cancelación de las deudas y una segunda oportunidad para aquellas personas que se han visto afectadas económicamente, superando una deuda de 15.000 o 20.000 euros.

Esta ley llega a España en un marco en el que se trataba de dejar atrás la dura crisis sufrida en 2008, con algunas personas todavía sufriendo las consecuencias de la misma.

Actualmente, y sufriendo las consecuencias económicas generadas por la pandemia, esta ley se ha convertido en un soporte para muchas personas, siendo su única solución para pasar página y cerrar el capítulo abierto por la Covid-19.

Propietarios de bares, negocios enfocados al turismo, particulares con altos créditos a sus espaldas que han perdido su puesto de trabajo, ciudadanos en ERTE y un sinfín de causas imposibles de enumerar, pero con resultado común: miles de familias en crisis económica.

Ante esta situación, la Ley de la Segunda Oportunidad ha supuesto una vía de salida, pudiendo poner fin a las llamadas de acreedores y bancos que han facilitado un préstamo pidiendo su dinero. La Ley de la Segunda Oportunidad es el borrón y cuenta nueva que muchos ciudadanos españoles necesitan.

 

Fuente:

Huelva24.com. La Ley de Segunda Oportunidad espanta el miedo de autónomos y particulares al fracaso económico [Internet]. Huelva24.com. 2021 [citado el 27 de septiembre de 2021]. Disponible en https://huelva24.com/art/153593/la-ley-de-segunda-oportunidad-espanta-el-miedo-de-autonomos-y-particulares-al-fracaso-economico



Abrir el chat
Hola, ¿necesitas más información sobre la Ley de la Segunda Oportunidad?