
27 May Esta es la situación de las deudas que soportan las pymes españolas
El incremento de los costes del material, los clientes que intentan gastar menos, incluso aquellos que retrasan los pagos o que no los abonan… La crisis por la Covid-19 y ahora por la guerra en Ucrania está afectando de manera preocupante a las pymes. Son estas pequeñas y medianas empresas las que se ven sobrepasadas por esta situación y que se encuentran en una circunstancia de incerteza donde las deudas aparecen.
Si los clientes no cumplen con sus pagos, una pyme no podrá abonarle lo correspondiente a sus proveedores y al final nos encontramos con una situación que se sumerge en un círculo que se hace cada vez más grande. El aumento de la morosidad perjudica a las pequeñas empresas que buscan en los créditos su salvavidas, aunque no sepan si los van a poder abonar llegado el momento. ¿Qué se puede hacer?
Cuando cerrar no es una opción
Cerrar las puertas del negocio no es una opción y es que hay familias que si hacen esto se quedan literalmente en la calle. Se estima que el número de pymes que hay en España está muy cerca de los 3 millones una cifra que no deja indiferente. Son el grueso de nuestra economía y es por esto por lo que hay ayudarlas en todo lo que podamos. Fueron el sector más afectado por la pandemia y se están ahogando.
Las deudas pueden sumergir a cualquier persona en una situación de ansiedad constante que le puede llevar a una depresión y es que las pymes españolas necesitan ayuda. Es por esto por lo que en QuitaDeudas queremos darles una oportunidad. Endeudarse no tiene por qué ser el fin, porque hay alternativas que nosotros podemos ofrecer. Las deudas pueden eliminarse para así empezar desde cero.
Llegar a un acuerdo de pagos
Antes de que las deudas se hagan tan grandes que parezca imposible saldarlas todas, es muy importante que desde un principio las pymes españolas que se encuentren en una situación de morosidad por cualquier tipo de motivo lleguen a un acuerdo de los pagos. No tienen por qué abonar todo lo que deben de una vez. Lo pueden hacer mes a mes sin reducir la lista de la compra mensual o no poder pagar la hipoteca.
Para ello deben conocer sus derechos y es que muchas pymes españolas desconocen la Ley de la Segunda Oportunidad. Una ley gracias a la que pueden renegociar sus deudas, incluso eliminar una parte de estas y así poder ver un poco de luz al final de ese túnel negro en el que se encontraban sumergidas. Es viable reducir la carga financiera para poder salir, cuanto antes, de la situación de morosidad.
Una situación de extrema vulnerabilidad
Las ayudas por parte de las administraciones públicas que en ocasiones no llegan a tiempo a las pymes españolas tampoco son el escenario ideal. El endeudamiento se ha elevado en este tipo de empresas y es que todo está por las nubes. Las empresas de carpintería tienen que hacer frente a una subida del aluminio, por ejemplo, que les hace elevar los precios que los clientes pueden no querer asumir.
El miedo a perder clientes pueden hacerles ajustar los precios, reduciendo sus márgenes de beneficio, algo que a la larga les perjudica. Es por esto por lo que el primer paso será eliminar esas deudas que ahogan a muchas pymes españolas y que gracias a la Ley de Segunda Oportunidad pueden renegociar e incluso eliminar en un determinado porcentaje. Una opción de la que pueden no ser conscientes.
En QuitaDeudas ayudamos a pymes españolas que se encuentran en una situación delicada donde las deudas hacen que sus negocios estén al límite ya para el cierre. Sin embargo, esta no es una solución y es que necesitan seguir ingresando dinero para poder vivir. Es por esto por lo que nosotros ofrecemos opciones, ya que desde la Covid-19 la situación en España se ha vuelto de lo más complicada.
El escenario es complejo, pero con ayuda es posible salir adelante. El primer paso es resolver esas deudas que tanto ahogan a las pequeñas y medianas empresas para, después, pensar en qué decisiones tomar para que el negocio siga siendo rentable. En QuitaDeudas podemos ayudar a las pymes a tener una segunda oportunidad y que las deudas dejen de ser una preocupación en sus vidas.