
11 Jul El régimen de matrimonio y la Ley de la Segunda Oportunidad
El matrimonio legal es un tema bastante complicado, sobre todo cuando se relaciona con cuestiones financieras como deudas o la Ley de la Segunda oportunidad. Como es de esperarse, estar casado o no puede tener un gran efecto en la manera en la que puedes acogerte a este beneficio y también cuáles son las características positivas que puedes obtener. Por no mencionar que también es necesario contar con ciertos requisitos específicos.
Saber cuál es el efecto del matrimonio cuando estás intentando obtener el beneficio, la Ley de la Segunda Oportunidad es una duda muy común. Se debe a que los efectos que puede tener varían dependiendo de la situación de cada cónyuge y los acuerdos estipulados a la hora de hacer oficial la unión. Si tienes dudas sobre si esto afecta de manera positiva o negativa, continúa leyendo para obtener más información.
El régimen de un matrimonio, el principal elemento que afecta a la Ley de la Segunda Oportunidad
Todos los efectos que pueda tener tu matrimonio sobre el beneficio de la Ley de la Segunda Oportunidad van a depender del régimen matrimonial de tu unión. El régimen matrimonial hace referencia a las reglas y condiciones que se establecieron para definir la relación económica entre dos personas que contrajeron matrimonio. Existe una amplia variedad del mismo y cada uno va a requerir que se cumplan pasos diferentes para poder obtener un beneficio de la Ley.
Uno de los regímenes matrimoniales más típicos en la mayoría de matrimonios es el de gananciales. En este se establece que todo el patrimonio es común entre ambos cónyuges. También está el de separación de bienes, que establece que cada individuo es propietario de su propio patrimonio, independientemente de la unión matrimonial. Las leyes que se aplican a cada uno son bastante específicas.
Cabe destacar que, aunque es diferente solicitar acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad cuando se está solo que cuando uno está en un matrimonio; esto no quiere decir que uno sea más rápido o ventajoso que el otro. Todas las personas tendrán acceso a este beneficio siempre y cuando cumplan con los requisitos estipulados y bajo protocolos similares.
¿Qué se necesita para acogerse a la Ley cuando estás casado?
Como ya mencionamos, todo depende del régimen. En caso de encontrarte en un matrimonio bajo régimen de gananciales, entonces la Ley de la Segunda Oportunidad requiere que se indiquen algunos datos básicos al momento de hacer la solicitud. Entre ellos se incluyen el nombre completo de tu pareja, en conjunto con información sobre el régimen económico del matrimonio.
Por otro lado, los requerimientos para la solicitud de la Ley de la Segunda Oportunidad cambian un poco cuando la pareja del matrimonio es propietaria de la vivienda familiar. En este caso, no solo se requiere información, sino que también es necesaria la aprobación de la solicitud por ambos cónyuges en lugar de nada más uno.
Si solo una de las personas del matrimonio firma la solicitud para la Ley de la Segunda Oportunidad; es necesario conseguir el consentimiento de la persona de alguna manera. Por otro lado, también es importante destacar que el permiso se necesita también en otros tipos de régimen económico. No importa si se trata de gananciales o separación de bienes, ambas personas en la pareja deben estar de acuerdo.
¿Esto alarga el proceso?
Lo cierto es que el proceso de solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad cuando te encuentras en un matrimonio; no es muy diferente al camino tradicional. La diferencia más pertinente se encuentra en la necesidad de conseguir el consentimiento de la otra parte; pero esto en lo general no suele presentar un gran obstáculo.
Sin embargo, debes asegurarte de discutir con tu pareja lo que la Ley de la Segunda Oportunidad implica; los beneficios y cuáles son los procesos a seguir. De esta manera, podrá completarse sin problemas y sin muchos obstáculos.