El efecto “bola de nieve” en tus deudas y cómo salir en 3 claves

Como una bola de nieve, nuestras deudas y nuestras preocupaciones pueden crecer sin parar.

El efecto “bola de nieve” en tus deudas y cómo salir en 3 claves

Cuando contraemos una deuda, a menudo se debe a imprevistos con los que no contábamos, como un despido, un negocio fallido o un imprevisto que se come nuestros ahorros.

La cuestión no es cómo caemos en una deuda, sino como salimos.

Y a menudo, llevadas por la desesperación, muchas personas buscan salir de las deudas contrayendo préstamos para saldar las deudas que tienen actualmente y ya mañana Dios dirá. Sin embargo, así la deuda nunca desaparece y solo se consigue que incluso aumente a base de intereses.

Esto es lo que se conoce como el efecto “bola de nieve”.

En Quita Deudas queremos mostrarte cómo puedes salir de las deudas de forma mucho más exitosa, y por qué este efecto es peligroso para tus finanzas. Por eso, te hemos preparado este artículo para que tengas toda la información que necesitas.

¿Qué es el efecto “bola de nieve” en las deudas?

El efecto bola de nieve hace que nuestras deudas solo crezcan.

El efecto bola de nieve hace que nuestras deudas solo crezcan.

¿Te imaginas tirar una bola de nieve montaña abajo y ver cómo se va haciendo cada vez más grande? Esto da nombre a este efecto, porque del mismo modo en que la bola de nieve se hace más grande, también las deudas pueden crecer hasta que ya se vuelve imposible enfrentarlas.

Por tanto, este fenómeno es una metáfora de algo que tenemos en nuestra vida y que poco a poco se va haciendo más grande, como ocurre muy habitualmente con las deudas que queremos cancelar, que antes de que nos demos cuenta adquiere unas dimensiones enormes que nos cuesta manejar.

Por ejemplo, una persona que adquiere una deuda pequeña, de apenas 10.000€, y que para pagarla se mete en un préstamo de 15.000€, lo que además le genera intereses por valor de 30.000€. Al final, no solo no ha salido de su deuda, sino que la ha triplicado, aumentando muchísimo la dificultad para recuperar si libertad financiera, y viendo como esas deudas jamás prescriben ni desaparecen.

Cómo es lógico, esta situación ya se vuelve insostenible y la persona no sabe cómo salir de su estado de sobre endeudamiento, y se siente pequeño e impotente ante su enorme bola de nieve.

1. ¿Por qué es peligroso el efecto “bola de nieve” con las deudas?

El efecto "bola de nieve" en las deudas es muy grave.

El efecto «bola de nieve» en las deudas es muy grave.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el efecto “bola de nieve” es mucho más serio de lo que parece, y no debemos bajar la guardia porque sus consecuencias pueden ser un gran problema.

<<¿Cómo es eso posible?>> te preguntarás. Pues para empezar, este fenómeno pasa muy desapercibido, empezando por algo pequeño, algo a lo que apenas prestamos mucha importancia o que creemos tener bajo control, pero que rápidamente crece y acaba fuera de nuestro alcance.

A continuación, para cuando sufrimos las consecuencias mentales y físicas, ya la bola de nieve de nuestra ansiedad se ha hecho tan grande que no vemos como alcanzar el problema inicial y resolverlo.

Por ejemplo, si tenemos una deuda, podemos empezar pensando “voy a tener que ahorrar para pagar esto”, lo que es un pensamiento muy lógico y constructivo. Pero de repente se nos empieza a disparar el miedo y la ansiedad y ya pasamos a pensar “si no logro pagar esto no voy a llegar a final de mes”, y después “y si no llego a final de mes la deuda va a seguir creciendo a base de intereses” y ya para rematar “y por más que pague solo pagaré intereses y la deuda nunca desaparecerá, estaré en ficheros de morosos y viviré así para siempre”.

Y ya, cuando estamos sumidos en esa desesperación, llama a la puerta la depresión que ya nos anula por completo. Ya no es solo la ansiedad que nos bloquea y nos impide pensar en soluciones a nuestro problema, porque magnificamos mucho el problema y no lo vemos en su verdadero tamaño. Ya llega la depresión que directamente nos sume en la desesperación porque no sabemos cómo salir de nuestra deuda, y acabamos viéndolo todo de forma muy negativa y sin esperanzas.

La conclusión que podemos ver es que hay una gran desproporcionalidad entre el problema en sí y cómo lo vemos, ya que terminamos por magnificarlo muchísimo, especialmente cuando no conocemos cómo resolverlo.

2. ¿Cómo evitar el efecto “bola de nieve” en nuestras deudas?

Una vez ya conocemos este efecto bola de nieve y cómo las deudas nos lo pueden provocar llega la gran pregunta: ¿Qué se puede hacer para pararlo?

Pues como hemos dicho, el efecto bola de nieve empieza por un pequeño factor, en este caso una deuda, que se desproporciona. Entonces, el truco es partirlo por partes más pequeñas. Es como cuando tenemos muchas tareas que hacer, nos sentimos abrumados y no sabemos por dónde empezar. Simplemente hay que recordar las palabras de Ghandi, que dijo: “Ante las dificultades e injusticias de la vida…CALMA”.

Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es tranquilizarnos y ser conscientes de que estamos nerviosos y alterados, y de que estamos paralizados ante un problema que es serio, sí, pero que tiene solución. Así, tomamos el control de la situación, para que la bola de nieve no se haga más grande.

Tenemos que parar esta bola de nieve antes de que siga creciendo. Por tanto, evitar pagar una deuda contrayendo otra deuda. Es cierto que esto puede sonar muy obvio, pero cuando una persona está desesperada se agarra a lo que sea que le vaya a sacar de ese estado hoy, y ya mañana enfrentará la nueva batalla que se le presente.

Pero tenemos que pensar más a largo plazo, y buscar una forma de resolver de forma permanente nuestra situación. No solo resolverla para hoy, sino para siempre. Ahí tenemos la Ley de la Segunda Oportunidad, que nos va a permitir cancelar todas nuestras deudas y volver a vivir.

3. ¿Cómo salir del efecto “bola de nieve” de las deudas para siempre?

Es posible salir de las deudas y dejar el efecto bola de nieve que nos consume atrás.

Es posible salir de las deudas y dejar el efecto bola de nieve que nos consume atrás.

Una vez ya tenemos claro que el efecto “bola de nieve” no es nuestro aliado, sino nuestro enemigo para poder salir de nuestras deudas, y que por el contrario es la Ley de la Segunda Oportunidad nuestra mejor opción para dejar atrás nuestros problemas financieros, solo nos queda elegir un equipo jurídico experto en esta Ley.

Y necesitamos un equipo completo, con expertos abogados, financieros y economistas, que estudien nuestras finanzas para ayudarnos a salir de nuestras deudas, de nuestra bola de nieve, con total garantía para que podamos cancelar todas nuestras deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad de manera exitosa.

En Quita Deudas podemos ayudarte a cancelar todas tus deudas de la forma más rápida, fácil y segura. Estamos a tu lado durante todo tu procedimiento y lograremos ayudarte como ya hemos hecho con más de 30.000 personas.

Contáctanos al 900 877 827 si quieres más información para ti o algún amigo o familiar y te daremos asesoramiento gratuito y sin compromiso, buscando la mejor solución para tu caso, para que puedas cancelar todas tus deudas de la forma más rápida, segura y eficaz.



Abrir el chat
Hola, ¿necesitas más información sobre la Ley de la Segunda Oportunidad?