El administrador concursal: quién es y cuáles son sus funciones

El administrador concursal: quién es y cuáles son sus funciones

Esta figura de la que ningún concursado quiere escuchar el nombre se regula mediante la Ley 22/2003, de 9 de Julio, Concursal en su título II, Capítulos I y III en donde se especifican las competencias y restricciones a este efectos. Todo ello está enmarcado, por tanto, dentro de una ley mucho más amplia, La Ley Concursal, en la que el se define también quién no puede ser bajo ningún concepto administrador concursal.

El cargo de administrador concursal se acepta cuando se comparece ante el juzgado, en un plazo máximo de cinco días desde la comunicación. Las restricciones en lo que a ser nombrado administrador de esta naturaleza se refiere, son que también sean administradores de sociedades anónimas, de responsabilidad limitada o deudores de diferente naturaleza.

Quién es el administrador concursal

Un administrador concursal es una persona que ha sido nombrada por un juez para realizar la gestión así como la administración de una situación caracterizada por un concurso de acreedores  en una empresa. Dicha persona ha de contar con una experiencia previa que abarque tanto la experiencia económica como la jurídica. A este respecto debemos aclarar que este cargo puede ser desempeñado tanto por una persona física como por una persona jurídica.

No obstante, la persona jurídica que ostente el cargo de administrador concursal debe tener en su haber ciertas características complementarias que son que, por un lado, no forme parte de una sociedad anónima o que sea de sociedad limitada.

El administrador concursal suele estar secundado por un auxiliar para la administración concursal en determinados casos tales como las empresas de que cuentan con establecimientos dispersos por el territorio, de gran dimensión, si se solicita la prórroga para la emisión del informe correspondiente y en concursos conexos en los cuales no se nombre a una administración concursal única desde el principio.

Cuáles son las funciones del administrador concursal

Cuando una empresa no puede proseguir con su actividad por falta de liquidez, el administrador concursal entra en acción. A menudo esta situación se da en el momento en el que se acumulan impagos a los seguros sociales, créditos así como a las nóminas. Esta es la denominada situación de insolvencia. En este contexto se abre el procedimiento y el juez nombra a este administrador el cual será el encargado de estudiar la situación de un negocio. Del mismo modo administrará todo lo relacionado con el concurso.

Esta figura se encarga de las dos fases de un concurso de acreedores; la elaboración del informe pertinente con la explicación de la empresa así como la dirección de las acciones económicas del concursado. Dentro de cada una de estas etapas, el administrador concursal desarrolla las siguientes competencias:

Elaboración del informe: Que debe incluir tanto el estado financiero como el contable del concursado, una memoria de decisiones tomadas por la administración concursal, lista de acreedores, inventario de activos y pasivos, propuesta de liquidación o convenio así como evaluación de decisiones tomadas por el procedimiento. Todo esto se debe tener en cuenta para delucidar toda la situación al completo de la empresa.

Dirección de las acciones económicas del concursado: El administrador concursal no solo trata de resolver desde la perspectiva de los acreedores sino que trata de que el concursado continúe desarrollando su actividad. A este respecto se trata de evitar la insolvencia a toda costa mediante firma de acuerdos mercantiles y contratos sobre liquidación o venta de bienes de empresa, cumplimiento de las obligaciones laborales, fiscales y contables, la convocatoria de juntas o reuniones de socios así como la implicación en la actividad que desarrolla la empresa.



Abrir el chat
Hola, ¿necesitas más información sobre la Ley de la Segunda Oportunidad?