
11 Ago ¿Cuánto tarda la Ley de Segunda Oportunidad?
La ley de la segunda oportunidad es un recurso completamente legal, que permite abordar deudas pendientes, generando el mejor escenario tanto para el deudor como para los acreedores. Este proceso, desde el momento de su solicitud, tiene lapsos de tiempo realmente específicos que se pueden contemplar, incluso antes de apegarse a este recurso, para saber si es la mejor opción.
Disfrutar de los beneficios que ofrece la ley de segunda oportunidad es una realidad a la que se puede apegar cualquier deudor que busque saldar su deuda, y que necesite minimizar las consecuencias administrativas de la morosidad. Con la ley de segunda oportunidad se evalúan los casos en función a la antigüedad de la deuda, para poder contemplar la mejor alternativa para ambas partes, en el caso de particulares o de autónomos.
La dinámica de la ley de segunda oportunidad contempla que las personas sobreendeudadas pueden llegar a un acuerdo de pago que se ajuste a sus posibilidades, como primer escenario, que de ser descartado, se deberá aplicar lo que se conoce como Beneficio de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho, que puede lograr la cancelación total de las deudas según sean las características de la misma, específicamente en rangos de tiempo más largos.
El tiempo es un factor determinante en la ley de segunda oportunidad, ya que les permite a las personas físicas en situación de quiebra económica, poder recuperar su capacidad de respuesta de cara a las deudas que siguen teniendo. Para lograr accionar esta ley no solo es necesario reunir ciertos requisitos, sino que, además, es sumamente importante contar con un buen historial crediticio, que será necesario para poder abordar el tiempo que se toma la ley en ofrecer soluciones administrativas.
Etapas iniciales de la Ley de Segunda Oportunidad
Para saber cuánto tarda la ley de segunda oportunidad, es necesario conocer las etapas iniciales de la misma. Desde el momento que nace una deuda se deben considerar los tiempos prudenciales del ciclo del deudor. El primer escenario surge cuando el deudor decide acogerse y deja de pagar, por lo que recibe una nota de encargo. Desde esa fase inicial hasta que decide pagar su deuda, el tiempo dependerá de su liquidez, por lo que será necesario abordar el expediente deudor por medio de la contratación de un abogado capacitado.
En esta primera etapa, desde la nota de encargo, pueden pasar de 30 a 45 días mientras se obtiene la firma notarial. Seguidamente se procede a contemplar una solución sencilla a través de un acuerdo extrajudicial que inicia con la designación de un mediador, donde, de ser exitosa, podría existir un nuevo convenio de pago. Este proceso puede tener una duración inicial de tres meses, mientras se logra cubrir la deuda, con un máximo de seis meses de duración hasta que quede saldada totalmente.
Pasos a seguir cuando no se llega a un acuerdo extrajudicial
Uno de los escenarios que existe con la ley de segunda oportunidad explica que, de no llegar a un acuerdo extrajudicial, se deberá optar por designar un administrador concursal, donde se busque liquidar todos los bienes a través de un proceso judicial más complejo, el cual puede llegar a tener una duración de 06 a 09 meses, en el caso de una deuda ordinaria. En esta etapa se estable en Concurso consecutivo como el recurso que buscará saldar la deuda.
Si el proceso se llega a extender en un rango superior a los cinco años, es momento en el que la ley de segunda oportunidad pasa la deuda a la administración pública, contemplando la liquidación de la mism, con el recurso de la exoneración del pasivo insatisfecho, que puede poner fin definitivo a una deuda, cuando no se llega a un acuerdo y por ende, el deudor podrá borrar de su record crediticio la condición de morosidad.