¿Cuándo prescriben mis deudas? (Actualizado 2023)

Chica morena esperando preocupada que sus deudas prescriben

¿Cuándo prescriben mis deudas? (Actualizado 2023)

Es muy posible que no sepas mucho sobre la prescripción de tus deudas. Y es que, si tienes una deuda con una entidad financiera, por ejemplo, por un préstamo, te vendría bien saber durante cuánto tiempo pueden reclamarte esa deuda. Pero, a menudo, estas entidades no comunican claramente todas las condiciones de sus servicios, sino que más bien se guardan la letra pequeña. Y claro, no quieren que tú sepas que tu deuda tiene fecha de caducidad, o las consecuencias del impago que acaban en ese momento. Vamos, que no van informarte de lo que no les conviene.

Por suerte, desde Quita Deudas vamos a contarte todas las claves para que estés al tanto de todo y nadie pueda engañarte.

¿Cuándo prescriben las deudas?

Como es posible tener diferentes tipos de deudas, también es diferente el plazo para que cada una de ellas prescriba, según de qué deuda se trate. Puede parecer un poco confuso, pero todo lo contrario: es muy beneficioso para ti, ya que así habrá deudas que desaparezcan antes.

  • Deudas por acciones personales: se refiere a deudas que afectan a una persona, y no a un inmueble, por ejemplo. Estas tienen un plazo de prescripción de 5 años, aunque ¡ojo! Alguna legislación autonómica puede elevar esa cifra.

 

  • Deudas comerciales: se refieren a las deudas con letras de cambio, pagarés u otros instrumentos similares. Estas prescriben a los 3 años desde que son contraídas.

 

  • Prescripción tributaria y de la Seguridad Social: Si tienes deudas con la Agencia Tributaria o la Seguridad Social debes saber que, según la Ley General Tributaria, estas no se considerarán prescritas hasta que pasen hasta 4 años. La buenísima noticia es que, a diferencia del derecho civil, la prescripción tributaria se aplica de oficio.

 

  • Prescripción administrativa: Según la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público, las infracciones y sanciones administrativas prescriben según lo que marque en las leyes que las dictan. Sin embargo, algunas no establecen plazos y en ese caso su prescripción dependerá del tipo de infracción:

 

  • Por faltas o infracciones muy graves: 3 años.
  • Por faltas o infracciones graves: 2 años.
  • Por faltas o infracciones leves: 1 año.

Una diferencia importante en este caso es que para las faltas, el plazo empieza en el mismo momento en que esta fue cometida, pero para las sanciones el cronómetro empieza a correr cuando se ejecuta la resolución que impone la sanción.

 

 

  • Prescripción de deudas específicas: Para una serie muy concreta de deudas, el Código Civil recoge un plazo de prescripción de 3 años. Estas deudas son:
  • Obligación de pagar honorarios, derechos, gastos y desembolsos.
  • Obligación de abonar servicios a farmacéuticos por los medicamentos.
  • Obligación de abonar jornales, suministros y gastos concernientes a los jornaleros.
  • Obligación de abonar comida y habitación.

¿Cuándo acaba mi deuda con una financiera?

Calendario 2023 en un móvil para controlar que prescriban las deudas

Es importante conocer las condiciones de prescripción de todas nuestras deudas

Pues esencialmente, el plazo para que prescriba una deuda con una financiera en España es de 5 años, según el tipo de obligación. Así lo recoge el Código Civil en su artículo 1964.2, que recoge el tiempo marcado por Ley para que una deuda siga vigente.

En otras palabras, las entidades financieras tienen 5 años para reclamarte tus deudas hasta que estas venzan, lo que es una buena noticia, ¿verdad? Sí, pero…

…La mala noticia es que tienes que tener en cuenta que hay deudas que no tienen estipulado por Ley un periodo de prescripción, por lo que no siguen esta norma y seguirán vivitas y coleando 5 años después.

¿Qué deudas no prescriben nunca?

Como te decimos, la prescripción no se aplica sobre todos los tipos de acciones que pueden generar deudas, porque algunas no tienen fijado por ley una fecha de caducidad. Según el citado artículo 1965 del Código Civil, existe una serie que no prescriben nunca. Estas son:

  • División de la herencia entre coherederos.

 

  • División de la cosa común entre comuneros.

 

  • De deslinde entre propiedades contiguas.

 

  • De elevar a escritura pública un documento privado.

Esto puede ser un jarro de agua fría, ¿verdad? Pero no desanimes. Tienes otras opciones para liberarte de esas deudas, que no prescriban no significa que no se puedan cancelar…

¿Qué significa que una deuda prescriba?

En teoría, que una deuda prescriba significa que, como un yogurt, tiene fecha de caducidad, pasada la cuál, una entidad financiera ya no puede reclamártela. ¡Gran noticia!

En la práctica…la cosa se vuelve algo más compleja. Para empezar, cualquiera de los plazos de prescripción se puede interrumpir si se ejercita la acción extrajudicialmente, por reclamación judicial o por su ejercicio ante los Tribunales, como lo establece el artículo 1973 del Código Civil. En otras palabras: cada vez que la entidad te reclama la deuda, el plazo vuelve a empezar.

Es decir, que el plazo de prescripción de 5 años significa que tienen que pasar 5 años desde la última vez que la entidad financiera te reclamó la deuda, y que si te la reclama antes de 5 años, el cronómetro vuelve a marcar 0 y la cuenta vuelve a empezar.

Cómo ves, en la práctica es muy difícil, por no decir casi imposible, que una entidad financiera se olvide de ti más de 5 años y, por tanto, que tu deuda con ella prescriba. Súmale a eso que todo lo tienen muy informatizado y automatizado en lo que a gestión de deudas se refiere, y la conclusión es que esperar sentado a que tu deuda prescriba quizás no sea la mejor opción, ¿no crees?

Entonces, ¿Qué puedes hacer?

¿Qué puedo hacer si una entidad me reclama una deuda?

Hombre de color mirando el reloj esperando que sus deudas prescriban

El tiempo puede parecer nuestro aliado para que prescriban las deudas, pero solo sobre el papel

Si tienes una deuda con una financiera y esta te está reclamando su pago, la primera opción por la que debes decantarte es pagarla, ya que así evitarás que la deuda siga creciendo a base de intereses o que incluso termine por comprarla un fondo buitre. Por desgracia, a menudo estos préstamos tienen cláusulas abusivas de la que no serás bien informado y eso te llevará a contraer una deuda muy alta muy rápidamente.

Aunque apostar por tu tranquilidad financiera y mental siempre es tu mejor opción, está claro que, si no dispones de fondos suficientes, será imposible que puedas cubrir tu deuda por mucho que quieras.

¿Cómo puedo eliminar mis deudas?

Si quieres que tus deudas desaparezcan, sin duda tu mejor opción es la Ley de la Segunda Oportunidad. Al fin y al cabo, con este mecanismo legal podrás cancelar toda tu deuda de forma segura, legal, oficial, sin ir a juicio y sin que tus acreedores puedan reclamarte nada. ¿Suena bien o suena bien?

Acogiéndote a este mecanismo legal, podrás cancelar toda tu deuda y empezar de cero, con una nueva estabilidad financiera. Este procedimiento es muy rápido, de solo entre 6 meses y un año, y relativamente fácil si cuentas con el asesoramiento legal apropiado.

En Quita Deudas somos especialistas en exclusivas en esta Ley y, por tanto, conocemos a la perfección todos sus entresijos y la forma de obtener el mejor resultado para ti. Hemos dado servicio a más de 20.000 clientes que hoy viven felices y sin deudas, ¿quieres ser el siguiente?

Llámanos al 900 877 827 de forma gratuita para lograr tu asesoramiento legal gratuito y sin compromiso. ¡Vuelve a vivir sin preocupaciones!

 



Abrir el chat
Hola, ¿necesitas más información sobre la Ley de la Segunda Oportunidad?