Cuándo prescribe una deuda

Cuándo prescribe una deuda

¿Tienes una deuda que te quieres quitar de encima, pero no sabes cómo? Quizás hayas estado buscando por Internet cuándo puede prescribir para, así, ya no tener que pagarla. No obstante, la situación no es tan sencilla. Si el proveedor te está pidiendo cuentas por esta deuda puede que no te dé tiempo a dejar que prescriba.

En QuitaDeudas sabemos que, a veces, una deuda llega y se va haciendo más grande y más grande sin que lo puedas evitar. Al final, es enorme y no sabes cómo podrás hacerle frente. Tranquilo, puedes respirar. Con nosotros te sentirás aliviado por primera vez en mucho tiempo. Pero, antes, vamos a ver qué es esto de que una deuda prescriba y si, tal vez, ya nadie te la pueda reclamar.

Tipos de deudas, ¿cuándo prescriben?

Lo primero que debes saber es que dependiendo de la deuda que tengas el periodo para que prescriba será diferente. Por eso, queremos hacerte un pequeño resumen para que tengas esto en cuenta. No es lo mismo que tengas una deuda con un banco que con un particular. Las circunstancias son distintas. ¿Qué dice la Ley?

Si la deuda que tienes procede de un contrato personal, si la otra persona no te la reclama tras cinco años esta prescribirá. Pasado este tiempo no podrá reclamarte la deuda y tú quedarás libre de ella. No tendrás que hacer nada. En este punto entrarían las deudas por alquileres de inmuebles y, también, las tarjetas de crédito.

En el caso de que la deuda sea con una multa y esta ha caducado, esta puede ser reclamada hasta los cuatro años. Si no te llega la reclamación, no habría problema. Pero en caso contrario se te pueden cobrar intereses por demora. Si la sanción no ha llegado a tu casa, entonces, pasados tres meses por una sanción leve o seis para una grave no estarás obligado a pagarla. La sanción debe llegarte, si no, tarde o temprano prescribirá.

Con respecto a una deuda por impuestos municipales (IBI o Impuesto de Circulación) esta prescribe a los cuatro años, pero es raro que no se te reclame. Lo mismo ocurre con las deudas con Hacienda o a la Seguridad Social. En el corto plazo es normal recibir ya un aviso para pagar la deuda. Aquí es donde en QuitaDeudas te ayudamos.

Finalmente, no nos olvidamos de las deudas hipotecarias. ¿Sabes que una deuda así tiene un plazo de prescripción de unos veinte años? Es mucho y, por eso, rara vez llegan a prescribir. Antes, el banco embarga los bienes para poder recuperar el dinero que te ha prestado. Por lo tanto, esperar no va a ser la solución.

Quitarte una deuda, empezar de cero

Independientemente del tipo de deuda que tengas es extraño que alguien no proteste y te reclame el dinero. Incluso si la deuda es fruto de un contrato personal, el proveedor te terminará pidiendo el dinero que le debes. Por lo tanto, al no poder contar con que prescriba ¿qué es lo que puedes hacer?

En QuitaDeudas analizamos tu caso, el tipo de deuda que tienes e intentamos buscar una solución. Algunas veces solo podemos reducir la cuota a pagar (algo que ya puede suponer un gran alivio para ti), pero otras podemos cancelar el 100% de tus deudas. Esto sería estupendo, ¿verdad? Las deudas no volverían a atormentarte cada noche.

La Ley de la Segunda Oportunidad te permite renegociar cualquier deuda que tengas seas particular o autónomo. Sabemos que las deudas ahogan, quitan el sueño, desesperan… Por eso, queremos contribuir a que te sientas mejor. Te ayudaremos para dar los pasos hacia tu nueva vida. Una vida sin deudas y sin esperas para que prescriban. Puedes liberarte de ellas con nuestra ayuda.



Abrir el chat
Hola, ¿necesitas más información sobre la Ley de la Segunda Oportunidad?