¿Cuáles son los tipos de deudas y cómo evitarlas?

¿Cuáles son los tipos de deudas y cómo evitarlas?

En ocasiones podemos creer que no tenemos ningún tipo de deudas por desconocimientos. Pero tenemos que saber que existen varios tipos de deudas, y que podemos estar muy expuestos a ellas si no tenemos el control necesario. Cada una de estas deudas se adquieren de manera diferente, pero siempre terminan robando nuestra paz y tranquilidad.

La buena noticia de todo esto, es que salir de las deudas si es posible, y existen deferentes maneras de hacerlo. Uno de los principales pasos es tener conocimiento de cuáles son las dudas personales más comunes. La otra forma es tener poner en práctica cada uno de los siguientes consejos que te nombraremos más adelante, y puedas estar libre de deudas.

Tipos de deudas más comunes

Las deudas pueden estar en cualquier lugar, a la espera de aquellas personas que no tienen los conocimientos y herramientas para evitarlas. Cuando pensamos en los tipos de deudas, se nos pueden venir a la mente las deudas de personales y las deudas públicas. En esta oportunidad, te hablaremos de las primeras, siendo éstas las más comunes y a las cuales estamos más expuestos.

Deudas de consumo

Este tipo de deuda personal, es aquella que se adquieren cuando usamos los recursos, créditos o préstamos para comprar ciertos bienes. Entre esos bienes que compramos y entran en deudas de consumo, están los electrodomésticos, ropa, viajes, autos, etc. Cada uno de estos bienes o su gran mayoría, pierden valor en el tiempo, unos más rápido que otros.

Deudas de subsistencia

Entre los tipos de deudas personales que podemos adquirir, esta quizá es una de las más comunes en medio de la sociedad. Son aquellas a las cuales tienes o tuviste que recurrir de manera inmediata para cubrir ciertos gastos básicos como alimentación, salud, transporte, etc. El motivo principal para pedir estos prestamos o endeudarse, es porque tus ingresos no fueron suficientes.

Deudas o gastos hormiga

Este tipo de deuda o gastos hormiga, son aquellas en las que caemos muchas veces de manera voluntaria y sin saberlo. La razón principal de esto, es porque suelen ser gastos o deudas pequeñas, y de ahí su nombre. Son esa clase de deudas que muchas veces olvidamos pagar por ser deudas menores o muy pequeñas, como, por ejemplo, golosinas y otros.

Deuda por apalancamiento

Las deudas por apalancamiento, pueden no ser tan malas como las anteriores, pero si no tenemos un plan establecido, es complicado salir de ellas. Estas deudas son las que una persona adquiere al pedir un crédito para destinarlos a una inversión. Pueden ser invertidos en un negocio o bienes que aumentan su valor al pasar el tiempo y generan intereses.

Deudas directas

Cuando hablamos de las deudas directas, podemos decir que son aquellas en las cuales somos el beneficiario directo del préstamo o crédito. En este caso, nos convertiremos en aquella persona que tiene que responder por dicha obligación, y que por supuesto aparece como responsable de la misma. Ante el acreedor, somos los responsables legales, pudiendo tener como respaldo un contrato con firma.

Deudas indirectas

En este caso, las deudas indirectas son aquellas que se dan cuando actuamos como avalista, fiador, codeudor o cumplimos otro rol dentro de la deuda. El único detalle de esta, es que no somos los beneficiaros directos del préstamos, crédito o patrimonio. Hasta que la deuda no sea cancelada por el beneficiario, eres considerado un deudor, y tendrás que pagar con tu patrimonio esa deuda.

Deudas por mora

Las deudas por mora, es la cantidad de dinero del cual tienes que hacerte responsable por conceptos de intereses moratorios. Se generan cuando tienes un retraso en las cuotas del crédito que fueron establecidas dentro de un plazo de tiempo. La tasa de interés moratorio, es aquella que se puede aplicar por causa del incumplimiento en el pago de la obligación.

Cómo evitar las deudas

Solamente los que hemos estado en deudas, sabemos lo molesto que pueden llegar a ser. No solo nos afecta en la parte económica, sino también en la emocional, tanto a nosotros como a nuestra familia. Salir de las deudas es posible, y para comenzar podemos aplicar ciertos consejos o pasos. Todo esto nos ayudará a poder evitar cada una de las deudas que te nombramos anteriormente.

  • Ten un colchón de ahorros: la mayoría de las deudas se generan por causa de pedir préstamos para solventar gastos imprevistos. Tener un colchón de ahorro para los gastos imprevistos te ayudará a afrontar ciertas situaciones sin necesidad de endeudarte.
  • Reduce el uso de tarjetas de créditos: el uso normal de las tarjetas de crédito debería ser para gastos de emergencias, pero mayormente no es así. Debemos evitar usar las tarjetas de crédito para gastos cotidianos o innecesarios.
  • Compra usando tus ahorros: hoy en día hay muchos productos que podemos comprar a crédito, como móviles, electrodomésticos y otros bienes que se deprecian con el tiempo. Lo mejor es evitar comprar a crédito y comenzar a hacerlo con nuestros ahorros, según nuestras capacidades.

 

 



Abrir el chat
Hola, ¿necesitas más información sobre la Ley de la Segunda Oportunidad?