¿Cómo funciona el embargo de la nómina por deudas? (ACTUALIZADO 2023)

Una chica con dinero en la mano piensa preocupada sobre su embargo en su cuenta bancaria

¿Cómo funciona el embargo de la nómina por deudas? (ACTUALIZADO 2023)

Los embargos en la nómina son una herramienta constante de presión para obligarte a pagar si has contraído una deuda. Por eso, es muy importante que conozcas cómo funcionan. En nuestros últimos artículos en el Blog Quita Deudas te hemos hablado de si puedes sufrir embargos en la nómina por una deuda, y de cómo funcionan estos embargos en una pareja según el tipo de deuda.

Ahora queremos explicarte los entresijos de este procedimiento por el que los acreedores pueden (y probablemente vayan a) hacerte responder por tus deudas, para que así estés preparado para defenderte legalmente de la mejor manera posible.

Desde Quita Deudas vamos a dar respuesta a las principales dudas que, en nuestra intensa experiencia, puedes tener en lo relativo a embargos sobre la nómina debido a las deudas. Así te ayudaremos a evitarlo y poder vivir mucho más tranquilo.

¿Qué es un embargo de nómina?

Un embargo de nómina es la retirada de crédito, extrayéndolo de nuestro salario, debido a que tienes una deuda impagada de cualquier tipo. Este proceso se alarga en el tiempo hasta que, con lo que te han ido retirando de tu nómina, llegues a pagar la deuda que tenías.

Un embargo de nómina se considera un proceso de carácter judicial que se basa en dos partes:

  • El acreedor, que es la persona o entidad que te reclama una deuda.
  • El deudor o deudora, que somos nosotros, a quién se le reclama esa deuda, es decir, que tiene que pagarla.

Este embargo no ocurre porque sí, de cualquier forma, sino que tiene que haber una sentencia firme contra nosotros desde un juzgado o Administración del Estado. Es entonces cuando nuestra propia empresa retendrá parte de nuestro salario, y la ingresará en la cuenta del juzgado. Y está obligada a ello, así que lamentamos decirte que es imposible que tu empresa te cubra las espaldas…

Cómo ves, en principio no nos lo quitan del dinero que ya tenemos, sino del nuevo ingreso que vamos a tener como salario o nómina. Pero no te confíes, porque si nuestra deuda es muy alta y no la cubrimos con nuestro salario actual, pueden meterle mano a nuestra cuenta corriente y a nuestras nóminas anteriores, ya que no pueden cobrarse embargos de tu nómina actual dos veces.

¿Cuánto me pueden embargar de la nómina?

Cómo ya te hemos contado al hablar sobre cuando puedes sufrir embargos en tu nómina, hay una escala que determina el porcentaje de tu nómina que te pueden embargar por tener deudas, y que se basa en lo alto que sea tu salario.

Recuerda que si cobras menos del Salario Mínimo Interprofesional (1.080€) no te pueden embargar ni un céntimo. A partir de ahí, existen tramos de unos 1.000€ en los que te pueden embargar un 30%, un 50%, un 60%… hasta un 90% de cada uno de esos tramos según lo alto que sea tu salario.

Además, ten presente que nunca podrán embargarnos el Salario Mínimo Interprofesional y que, por tanto, los primeros 1.080€ (según el SMI de 2023) son inembargables. Si nuestra nómina supera esa cifra, se aplicará el embargo al tramo que supera el Salario Mínimo Interprofesional.

¿Cómo saber si me han embargado?

 

Web de la banca online en un móvil con tarjetas de crédito

Las deudas generalmente provocan embargos que ponen en riesgo nuestras finanzas

 

Dado que será la empresa quién se encargue de retenerte tu nómina, también tiene que reflejar la cantidad embargada de forma clara en la documentación de tu nómina. Así que recuérdalo para que no te den gato por liebre.

Además, podremos saber si sufrimos algún embargo judicial en la página web de la Agencia Tributaria o la de la Seguridad Social, dónde podrás acceder claramente a los embargos que hay sobre tu nómina. Incluso podrás ver en cualquiera de estas páginas guías y explicaciones sobre recursos a tu alcance para oponerte a un embargo.

Para saber quién nos embarga, lo más eficaz siempre será que acudamos al juzgado.

Aunque, desde nuestra experiencia, estos recursos son tediosos y poco efectivos para particulares, ya que requieren mucho papeleo y son difíciles de hacer efectivos. Sin embargo, más adelante te contaremos la mejor opción para evitar los embargos.

¿Cómo saber durante cuánto tiempo me van a embargar la nómina?

Una vez ya sabemos cuando estamos bajo un embargo, el siguiente paso lógico es conocer durante cuanto tiempo lo vamos a sufrir, ¿verdad? Pues es fácil: solo tenemos que conocer a cuánto asciende nuestra deuda.

Una vez sepamos cuanto debemos y lo que nos van a retener de nuestra nómina cada mes para pagarlo, solo tenemos que dividir la cantidad total de la deuda entre lo que nos retienen mes a mes.

Un pequeño truco que queremos compartir contigo: existen muchas herramientas en internet para calcular el embargo sobre tu nómina. En nuestra opinión y experiencia, la mejor es la calculadora de embargos de la Agencia Tributaria.

¿Cómo se aplica el embargo de una nómina?

Vale, después de todo este largo preámbulo, vamos a hablar de lo que realmente te interesa, ¿cierto? Cómo es el proceso para sufrir un embargo de nómina.

  1. Para empezar, aunque pueda parecer obvio, debes contraer una deuda que va más allá de tus capacidades para pagarla, es decir, estar en situación de sobre endeudamiento. Al fin y al cabo, todos tenemos deudas y eso no es nada malo: hipotecas, letras, créditos…Hasta ahí nada normal. Pero estar en situación de sobre endeudamiento significa que tenemos una deuda que no podemos pagar. Entonces ya sí tenemos un buen problema.

 

  1. A continuación, el acreedor va a ir al juzgado a presentar una demanda contra nosotros por impago, demostrando que hemos contraído una deuda con él y que no la estamos pagando, y solicitando al juez que interponga una orden de embargo sobre nuestra nómina para responder por nuestra deuda ya que no lo hacemos por propia iniciativa. ¡Ah! Y si crees que hay que tener una deuda de una cuantía mínima por debajo de la cuál nunca nos van a embargar… Lamentamos decirte que no es así. Nos pueden embargar por cualquier cantidad.

 

  1. Una vez se aprueba el embargo, Hacienda o Seguridad Social enviarán una notificación a nuestra empresa en la que indica la cuantía de nuestra deuda y el número de cuenta dónde deberá ser ingresada la cantidad embargada de nuestra nómina. Para embargos judiciales, será el propio juzgado quién enviará el requerimiento de embargo a nuestra empresa.

 

  1. Nuestra empresa contactará con nosotros, ya que somos el trabajador con deuda, para corroborar que esta notificación es correcta y si podemos pagar la deuda o no. Si no podemos pagarla por propia iniciativa, se empezará a embargar nuestra nómina para obligarnos a pagarla, y así ir saldando nuestra nómina cada mes.

 

En general, así es como funcionan los embargos sobre la nómina por deudas, aunque pueden existir situaciones especiales y supuestos que hagan cada caso diferente. Lo mejor es consultar a profesionales jurídicos, economistas y financieros especializados en derecho de bancarrota, como los que tienes a tu disposición en Quita Deudas.

¿Cómo saber si he sufrido embargos?

Una persona consulta sus embargos en su cuenta bancaria

Un embargo de nómina pone en serio peligro nuestras finanzas

Si tras toda esta información que te hemos dado todavía no sabes si te han embargado, no desesperes. Es imposible que suframos un embargo sin saberlo, ya que como deudor no tenemos la obligación de averiguar nuestros embargos, sino que nuestro acreedor, el juzgado, Hacienda o Seguridad Social (o cualquier otro ente público) debe notificárnoslo a través de distintos medios, avisándonos de que nos van a embargar. Si no te lo han notificado, han incurrido en ilegalidad y se puede reclamar.

También te darás cuenta si sufres un embargo que tu cuenta bancaria tendrá limitaciones que antes no tenía y que no podrás hacer operaciones con ella. Nada de transferencias, recibir dinero o ingresar nóminas. Todo nuestro dinero estará mucho más vigilado, así que tenemos que prepararnos para vivir con una constante incomodidad.

Y, para terminar, cómo ya te hemos contado, en las páginas web de la Agencia Tributaria o la Seguridad Social tenemos a nuestro alcance recursos para descubrir si tenemos embargos y todos los datos al respecto que son muy útiles.

¿Cómo puedo evitar que me embarguen?

Si has sufrido un embargo o crees que puede ocurrirte pronto, no desesperes porque, con un buen equipo jurídico a tu lado, tienes herramientas a tu disposición para evitarlo.

Puedes renegociar tu deuda para tener unas nuevas cuotas más asequibles. Otra opción es lograr una cancelación parcial de la deuda, y un plan de pagos para liquidar el resto según tu capacidad financiera.

Pero, sin duda, tu mejor opción es acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad para eliminar toda tu deuda para poder empezar de nuevo y no tener que preocuparte por embargos, ni porcentajes, ni cuentas bancarías limitadas. Solo por volver a vivir feliz. Suena bien, ¿verdad? ¡Pues espera esto mejora!

Para empezar, recuerda que no necesitas ir a juicio para cancelar tu deuda, y que los acreedores no pueden impedir de ninguna forma que lo hagas. No te preocupes porque no hay costes del juicio que pagar, y es muy difícil que revoquen tu cancelación de deuda, ni vas a perder ningún juicio. Todo es bueno para ti.

Pero es que, con solo acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad, podrás paralizar y evitar los embargos que haya sobre tu nómina. Desde el mismo momento en que el juzgado admite tu demanda para acogerte a esta ley, los acreedores no pueden solicitar nuevos embargos sobre tu nómina, y los que estén activos se paralizan.

¡Y tampoco pueden empezar nuevos requerimientos de pagos o juicios! Estarás totalmente protegido durante todo el procedimiento.

Contáctanos al 900 877 827 si quieres más información y estudiaremos tu caso GRATUITAMENTE, para que puedas cancelar toda tu deuda de la forma más rápida, segura y eficaz.

¡Manda tus deudas a paseo y vive sin preocupaciones, en Quita Deudas te ayudamos!



Abrir el chat
Hola, ¿necesitas más información sobre la Ley de la Segunda Oportunidad?