
15 Jun Cancelar deudas con la Ley de Segunda Oportunidad: las claves
Ante la posibilidad de un imprevisto financiero que limite la capacidad de cubrir las diferentes deudas adquiridas, como persona física o como autónomo, existe un recurso que podría significar un gran alivio, se trata de la Ley de Segunda Oportunidad, que permite evaluar y reconsiderar los compromisos con acreedores, para poder determinar, de forma legal, la manera más correcta de abordar dicha deuda, al punto de llegar a exonerarla.
La Ley de la Segunda Oportunidad se define como un proceso administrativo, contemplado en la ley, que brinda la posibilidad de cancelar la totalidad de los diferentes tipos de deudas y compromisos de pago que puedan adquirir tanto particulares como autónomos. La Ley de la Segunda Oportunidad está incluida en el Real Decreto Ley 1/2015, con fecha del 28 de julio de 2015, y en ella se plantea la reducción de la carga financiera, así como una serie de medidas de orden social para darle legalidad al proceso.
Entre los diversos beneficios que le ofrece la Ley de Segunda Oportunidad al deudor, se encuentra la capacidad de analizar su situación económica a fondo para brindarle una ayuda oportuna, la cual consiste en renegociar las deudas que pueda tener e incluso contemplar la posibilidad de exonerarse de ellas, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, ya que, iniciará un proceso legal donde los acreedores tendrán que participar, hasta poder dar con una solución para ambas partes.
Cómo optar por la Ley de Segunda Oportunidad
Para que la Ley de Segunda Oportunidad pueda ser aplicable a tu situación financiera, debe iniciarse un proceso que se divide en dos realidades: la fase extrajudicial y la fase judicial, como sus nombres lo indican, se trata de intentar resolver la discrepancia económica entre el deudor y el acreedor sin llegar a un proceso judicial. En esta etapa, el punto de partida será contactar con profesionales en este oficia, siendo nuestro equipo de Quita Deudas, el más capacitado del mercado.
Cuando se hace el primer acercamiento con Quita Deudas, se procede a examinar la forma que mejor se ajuste a la realidad del deudor, se debe firmar un contrato con nuestro equipo de trabajo para darle formalidad al proceso, en esta se debe cumplir con el formulario oficial y se procederá a recopilar toda la información necesaria para contemplar el panorama financiero. El siguiente paso será la asignación de un notario y mediador.
En esta etapa se puede diseñar un plan de pago a los acreedores con el fin de cumplir con la deuda, pero basándose en el recurso de la Ley de segunda oportunidad, para que se cubran los montos con una frecuencia especial. En esta etapa, existe dos posibilidades, la primera y poco común es que el acreedor acepte, en este caso, el proceso finalizaría aquí, sin embargo, existe la posibilidad más común, que no acepte y se debe iniciar un proceso judicial.
Proceso judicial con la Ley de Segunda Oportunidad
Debido a que la Ley de Segunda Oportunidad plantea de forma legal un plazo de pago para acreedores, es muy probable que estos no acepten una extensión para cubrir la deuda, en este caso será necesario iniciar un proceso judicial, el cual inicia con la asignación de un administrador concursal y finalmente la solicitud de exoneración total de la deuda ante un juez. Si se cumplen todos los pasos estipulados, el equipo de Quita Deudas podrá hacer entrega de un documento de exoneración.
En la fase final de la Ley de Segunda Oportunidad, se puede obtener el documento de exoneración, también conocido como BEPI o beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, el cual se regula en el artículo 178 bis de la Ley Concursal, en el cual se contempla la posibilidad de renegociar deudas mediante el acuerdo extrajudicial de pagos, con la finalidad de aplazar y aminorar los diferentes compromisos de pagos para que sean más fáciles de cancelar.