
09 May ASNEF: ¿Es legal que te metan en una lista de morosos?
Si, por cualquier motivo, has contraído una deuda con algún acreedor, es posible que este haya pedido incluirte en una lista de morosos. Esto es muy común en el caso de grandes empresas, como compañías telefónicas, energéticas o bancos o financieras. Sin duda, la Asociación Nacional de Entidades de Financiación (ASNEF) es una de las más conocidas, que además sirve como un enlace entre las administraciones públicas. No solo personas físicas sino también empresas con impagos aparecen en este registro.
¿Quieres saber si pueden incluirte un listado de morosos y cómo salir de él? Entonces sigue leyendo.
¿Qué pasa si te incluyen en un fichero de morosos?
De manera resumida: créenos, no quieres estar en ASNEF o cualquier otro fichero de morosos. Y es que, si figuras en esta o cualquier otra lista de morosos, te será muy difícil (si no imposible) acceder a un nuevo préstamo. Y es que, cuando quieras solicitarlo, la entidad a la que lo hagas puede consultar tus datos y ver si figuras ahí, y si es así, sabrán que no eres buen pagador de tus deudas y, por tanto, se negarán a concederte un nuevo préstamo personal o para tu empresa. Incluso te pueden denegar tarjetas de crédito, ventas de coches a plazos, o hasta perder relaciones comerciales y credibilidad para tu empresa.
No les importa la causa por la que no has podido pagar tu actual deuda, o si esta se debe a intereses abusivos o condiciones engañosas. A ASNEF y otros listados solo les importa si figuras en ellos. Por tanto, es mejor evitarlo.
¿Son legales las listas de morosos como ASNEF?
La mala noticia es que sí, lo son. La Ley Orgánica de Protección de Datos permite que se creen estas listas relacionadas exclusivamente con el incumplimiento de obligaciones de pago. Como ves, el clásico cobrador del Frac ha evolucionado y se ha pasado a la era digital, y ahora tiene la forma de un registro al que pueden acceder diferentes entidades y empresas antes de decidir darte un préstamo. La protección de datos tiene sus puertas traseras, pero descuida, que no es tan fácil que puedan incluirte en uno de estos listados.
¿Quién me puede meter en ASNEF?
Cualquier empresa, banco, financiera o cualquier entidad con la que hayamos contraído una deuda puede solicitar que se te incluya en ASNEF o cualquier otro listado de morosos. Cualquier persona puede ser incluida en el fichero de ASNEF, solo con tener una deuda que no pueda pagar, sin importar la justificación de esta como ya te hemos contado.
Para que puedan incluirte en ASNEF, debes tener una deuda mínima de solo 50€ para particulares y de 300€ para empresas. Así que, como ves, es tremendamente fácil aparecer en un listado de morosos y, sus consecuencias, no son nada agradables.
¿Cuándo me pueden meter en una lista de morosos?

Que nuestros datos y nuestro nombre estén en un registro de morosos y al alcance de cualquier empresa solo nos puede traer problemas.
Cuando llevamos a cabo un impago a una entidad, esta puede incluirnos en un listado de morosos para avisar de que somos malos pagadores.
Si te preocupa que se vulneren tus derechos a la intimidad y al honor, haces bien por estar tan avispado, pero descuida porque no tienes nada que temer. Para que puedan incluirte en un listado de morosos, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tiene que existir una empresa o entidad cuyo objeto social sea crear informes de solvencia patrimonial.
- Los datos que comunique nuestro acreedor sean únicamente referentes a calificar dicha solvencia.
- Estos datos no pueden tener más de 6 años de antigüedad. Es decir, desde que hiciéramos el primer impago, no pueden haber pasado más de 6 años.
- Nos tienen que comunicar por escrito y expresamente que estamos incluidos en esta lista.
- Como deudores, tenemos que tener acceso a todos los movimientos de nuestros datos en ese listado.
- También tenemos que tener acceso a los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición a nuestra inclusión en dichas listas, lo que se conoce como Derechos ARCO.
- Cabe destacar que, si no estamos de acuerdo con tener esa deuda que nos achacan, y por tanto con nuestra inclusión en dicho listado de morosos, no pueden incluirnos en este, claro que habrá que poder demostrarlo.
¿Cómo salir de un fichero de morosos?
Si hasta ahora te has asustado por la posibilidad de estar en ASNEF, no te preocupes porque salir de un fichero de morosos es muy fácil. Podemos hacerlo solicitando que cambien nuestros datos, o cancelando todas nuestras deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad.
Si optamos por la primera opción, contactaremos con el Servicio de Atención al Consumidor de ASNEF al email sac@equifax.es o al apartado de correos 10.546, 28080 Madrid, de forma totalmente gratuita, y rellenaremos los datos que nos solicitan, incluyendo especialmente la documentación acreditativa de pago en caso de que solicitemos una cancelación o rectificación, por ejemplo, demostrando que ya hemos pagado nuestra deuda o que esta no es real. En menos de un mes deberían habernos respondido tras haber corroborado con la entidad con la que teníamos la deuda que todo está correcto.
Sin embargo, la mejor opción es acogernos a la Ley de la Segunda Oportunidad, ya que, para empezar, cancelaremos todas nuestras deudas, lo que no es poco, pero además no importará que la entidad que reclamó que nos incluyeran en el listado de morosos esté de acuerdo o no con la eliminación de nuestros datos. Una vez terminemos el procedimiento y obtengamos nuestro EPI, desapareceremos de todas las listas de morosos.
Pero no, no es algo automático. Aunque los juzgados dan indicaciones de que tienen que sacarnos de los listados de morosos, estos no se lo toman en serio. Necesitas a buenos abogados que te defiendan y busquen siempre tu mejor beneficio, y que estén especializados en exclusiva en la Ley de la Segunda Oportunidad y, por tanto, conozcan como llevar a cabo este procedimiento de cabo a rabo. Muchos despachos de abogados no cubren este servicio, pero por suerte ya sabes que cuentas con Quita Deudas, que siempre te vamos a acompañar desde el principio hasta el final de tu procedimiento.
Hasta que vuelvas a vivir feliz y sin deudas estaremos contigo. ¿Qué dices? ¿Hablamos?