
17 Dic Afronta las deudas legalmente y negocia con tu acreedor una segunda oportunidad
¿Emprendiste un negocio y el año 2020 te está dejando solo deudas? No serás el único, pues lamentablemente la crisis global ha afectado a muchos nuevos empresarios como a grandes cadenas, por surte, siempre existe la opción de la Ley de la Segunda Oportunidad para poder poner a flote cualquier proyecto empresarial por nuevo o veterano que este sea.
La Ley de la Segunda Oportunidad puede ser una gran solución a las deudas y el salvavidas de muchos locales comerciales que puedan estar a pique en medio de esta crisis económica global desatada por la pandemia del virus de la COVID-19. Si el 2020 no ha sido el mejor año para tu negocio y estás pensando en cerrar las puertas, debes saber que la existen mecanismos legales que pueden ayudarte a renegociar las deudas o impagos que tengas acumulados siempre puedes tener una segunda oportunidad.
La Ley de la Segunda Oportunidad es un instrumento legal al acuden muchos autónomos, pequeños y medianos empresarios a quienes se les hace imposible cumplir con los compromisos de pago convenidos inicialmente con sus acreedores. Dicho argumento legal tiene reposo en el Real Decreto Ley 1/2015, con fecha de 28 de julio de 2015, y desde entonces representa un elemento de tranquilidad para muchas personas que mantienen a flote sus aspiraciones de establecer un negocio.
Una segunda oportunidad extrajudicial que eliminará deudas
Un empresario que tenga la oportunidad de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad podrá agotar el primer paso acogido bajo este instrumento legal. La vía extrajudicial es la más empleada por los deudores para hacer frente a sus compromisos financieros. Con la venia de un equipo de expertos se iniciará un proceso de negociación entre deudor y acreedor cuyo objetivo sea la cancelación de las deudas, o en su defecto, la renegociación de la misma.
Durante esta fase extrajudicial prevista en la Ley de la Segunda Oportunidad el deudor se someterá al acompañamiento de un notario y un mediador, junto con quienes desarrollará un plan de pago de las deudas que más adelante propondrán ante sus acreedores. En el peor de los casos, cuando no se consolida un acuerdo, se deberá recurrir a una segunda fase que se desarrollará antes las autoridades en un proceso judicial.
La vía judicial recogida en la Ley de la Segunda Oportunidad es mucho más rigurosa y estricta. Como primer paso se contempla la asignación de un administrador concursal, y más adelante se pedirá bajo argumentación documental, legal y financiera la exoneración de las deudas contraídas con los acreedores. Todo este proceso extrajudicial y/o judicial puedes estar desarrollado en un plazo promedio de tres a seis meses.
¿Autónomo con deudas? No te des de baja sin una segunda oportunidad
Las Pymes suelen ser las más afectadas por las crisis económicas y esta desatada por la pandemia de la COVID-19 no es la excepción. Los pequeños y medianos empresarios siempre tienen la opción de ver materializada el reflote de sus negocios gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad, en la que se contemplan características y parámetros ideales para poder incentivar el resurgimiento de los autónomos.
Los pequeños y medianos empresarios o autónomos tienen la oportunidad de agotar las dos opciones contempladas por la Ley de la Segunda Oportunidad para poder hacer frente a las deudas contraídas con sus acreedores. A través de un equipo de expertos y asesores financieros y legales se puede establecer un proceso de negociación en la que las partes lleguen a un acuerdo y se evite el cierre de una empresa. Este proceso de negociación puede verse previsto en un plazo de seis meses, aproximadamente.