
12 Ene Acuerdo Extrajudicial de Pagos en la Ley de Segunda Oportunidad: Todo lo que tienes que saber
El exceso de deudas es algo por lo que nadie debería pasar. Sin embargo, existen ocasiones en las que no hay más remedio que endeudarse. Para esto, ya se ha creado una solución, que permite cancelar todas las deudas de una persona, siempre y cuando esta cumpla con ciertos requisitos. En este artículo, te hablamos acerca del Acuerdo Extrajudicial de pagos durante el proceso de ley de segunda oportunidad.
La ley de segunda oportunidad es un proceso bastante amplio, con ligeras variaciones a lo largo del proceso y que, en el mejor de los casos, puede hacer que no pagues un euro más de las deudas que tienes. Sin embargo, para lograr este resultado, necesitas de profesionales que conozcan todo el procedimiento, que puedan permitirte acceder a esta opción. Por los momentos, te hablaremos de lo que normalmente ocurre.
¿Qué es el Acuerdo Extrajudicial de Pagos?
La ley de segunda oportunidad proporciona a los acreedores y al deudor un mecanismo por el cual convenir una alternativa a la insolvencia. Este es el acuerdo extrajudicial de pagos, que se establece, como su nombre lo dice, de forma extrajudicial, y que da como resultado una reestructuración de las deudas.
El acuerdo extrajudicial de pagos durante la ley de segunda oportunidad da como resultado un plan de pagos, en el que se establecen: esperas, que es un plazo que obtienes para pagar tus deudas. También se discute un porcentaje de la deuda que será perdonado, los bienes que darás a cambio de reducir la deuda, y en algunos casos, la deuda se convierte.
Como has podido ver, el acuerdo extrajudicial de pagos en la ley de segunda oportunidad no elimina las deudas, sino que las reduce o convierte a otro tipo de obligaciones. Más abajo, te hablamos acerca de una alternativa que sí que puede lograrlo, y que también forma parte de dicha Ley.
¿Cuál es el objetivo del Acuerdo Extrajudicial de Pagos?
El objetivo del acuerdo extrajudicial de pagos en materia de ley de segunda oportunidad siempre es el mismo: lograr un convenio entre la parte deudora y la acreedora, que logre satisfacer las necesidades de ambos. En la situación actual, el deudor no puede, bajo ninguna condición, pagar la deuda. Sin embargo, el acreedor reclama su dinero, así que debe aceptar lo que el deudor pueda otorgarle.
Requisitos para solicitar un AEP
Si bien, este es un mecanismo al que debes acceder cuando te acoges a la ley de segunda oportunidad, existen unos requisitos para poder solicitarlo durante el proceso.
Primero, debes justificar que no podrás cumplir con las obligaciones de pago, o al menos no con las que te son exigidas. Por otro lado, tus deudas conjuntas no pueden superar los 5.000.000 de euros.
Además de esto, debes cumplir, por supuesto, con los requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad. Estos son: ser deudor de buena fe, no ocultar patrimonio y no haber sido condenado por delitos contra el orden socioeconómico, el patrimonio, falsedad documental, la Seguridad Social, Hacienda o los derechos de los trabajadores, en un plazo de 10 años hasta el día de la declaración.
La relación entre el AEP y el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho
El Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho es uno de los 3 mecanismos que tiene la ley de segunda oportunidad, para poner fin a tus deudas. En este procedimiento, el AEP debe ser aprobado por los acreedores. Si, por cualquier motivo, no ha sido posible que este se apruebe, entonces se accede al concurso consecutivo.
El concurso consecutivo es la última fase de todo el procedimiento, que da como resultado un plan de pagos aprobado por el mediador concursal. En una gran cantidad de casos, esto da como resultado la incapacidad de pago por parte del deudor, en el tiempo establecido.
Es entonces cuando, una vez justificada la liquidación total del patrimonio, se accede al Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho, que permite eliminar todas las deudas, salir de las fichas de morosos y continuar con tu vida. Este beneficio cancela todas las deudas, tanto públicas como privadas.
La relación última entre estos dos mecanismos es que, para que sea efectivo el BEPI, es necesario que algo falle durante el AEP, de forma que los acreedores no acepten la propuesta del deudor.
Al final, el Acuerdo Extrajudicial de Pagos durante la Ley de Segunda Oportunidad es una salida que permite reducir tus deudas y efectuar un plan de pagos que se acomode a tus capacidades económicas. Es gracias a esta Ley, que los deudores tienen otra oportunidad de vivir una nueva vida, libre de deudas y obligaciones.